Preparar un té es un gesto cotidiano, simple y reconfortante. Pero lo que probablemente no sabías es que, además de hierbas, sabor y calor, tu infusión puede estar trayendo consigo algo que no pediste: microplásticos.
En los últimos años, estudios científicos alertaron sobre un detalle que había pasado desapercibido: algunos saquitos de té liberan miles de microplásticos y nanoplásticos al entrar en contacto con el agua caliente. Esto sucede sobre todo en aquellas bolsitas que no son de papel tradicional, sino que están hechas de materiales plásticos como nailon o tereftalato de polietileno (PET), muchas veces utilizados por marcas premium por su aspecto “moderno” o por mantener mejor la forma.
¿Qué significa esto para tu salud?
Varios estudios científicos ya han demostrado que cuando los saquitos de te estan hechos de plástico, pueden liberar microplasticos al té. Un estudio reciente (Xu et al., 2021) analizó seis marcas comerciales de té y encontró que varias usaban plásticos como nailon o polipropileno en sus saquitos. Usando tecnologías de punta (espectroscopía NIR y FTIR), demostraron que al infusionar el saquito en agua hirviendo, se liberaban partículas plásticas detectables en el líquido. En el caso del nailon, incluso se observaron cambios químicos por efecto del calor, lo que sugiere un proceso de degradación.
Estas partículas no son visibles a simple vista, pero sí ingresan a tu organismo al beber el té. Aunque todavía se está investigando el efecto a largo plazo de los microplásticos en la salud humana, ya se sabe que pueden causar inflamación, estrés oxidativo, y alterar el microbioma intestinal en modelos animales. Además, los nanoplásticos, por su tamaño microscópico, pueden atravesar barreras celulares y llegar a órganos sensibles.
¿Qué saquitos liberan partículas?
No todos los saquitos son iguales. Muchos siguen estando hechos de papel sin plásticos, pero otros vienen termosellados con plásticos visibles (bolsitas más rígidas, transparentes o de malla). También es común que se use polipropileno como sellador, incluso en saquitos de apariencia “natural”.
Lamentablemente, no siempre esta información aparece en el envase, y no hay regulaciones claras que obliguen a las marcas a declarar el tipo de material de sus bolsitas.
Nailon (como los de tipo «premium» o en forma de pirámide): liberan microplásticos fácilmente al contacto con agua caliente.
Combinaciones de papel y polipropileno: la mayoría de los saquitos comunes tienen algo de plástico, aunque sea sólo en el sellado.
Biodegradables reales (celulosa pura): no liberan partículas detectables, aunque todavía hay poca oferta en el mercado.
¿Qué podés hacer?
- Elegí té en hebras y usá infusores de acero o vidrio.
- Evitá bolsitas con forma de pirámide, brillantes o rígidas: suelen ser de nailon.
- Buscá marcas que aclaren el uso de papel 100% sin plásticos o compostables reales.
- Recordá: si el envase no lo dice, lo más probable es que tenga algo de plástico.
- Contactá a las marcas y pedí información: el cambio también empieza por el consumidor consciente.
En BIDALAB seguimos de cerca los avances científicos sobre microplásticos en productos cotidianos. Porque incluso un gesto tan simple como tomar un té puede esconder un problema invisible… y evitable.
¿Querés saber más sobre cómo reducir tu exposición diaria a microplásticos? Te lo contamos en nuestras redes y en próximos artículos.
Más info científica:
Xu JL, Lin X, Hugelier S, Herrero-Langreo A, Gowen AA. Spectral imaging for characterization and detection of plastic substances in branded teabags. J Hazard Mater. 2021 Sep 15;418:126328. doi: 10.1016/j.jhazmat.2021.126328. Epub 2021 Jun 5. PMID: 34118538.
Hernandez LM, Xu EG, Larsson HCE, Tahara R, Maisuria VB, Tufenkji N. Plastic Teabags Release Billions of Microparticles and Nanoparticles into Tea. Environ Sci Technol. 2019 Nov 5;53(21):12300-12310. doi: 10.1021/acs.est.9b02540. Epub 2019 Sep 25. PMID: 31552738.